Microsociología, o de como desnaturalizar lo natural

7 09 2013

Sin título-1Bienvenidos al estudio de lo infinitamente pequeño, al análisis científico (o algo así) de las pasiones, aventuras y desventuras en las que los hombres y mujeres «de a pie» nos enfrascamos todos los días. En fin, bienvenidos a la Microsociología, rama de estudio que nos abrirá la puerta a esos y más afanes y que usa como pretexto analítico nuestras experiencias cotidianas con el claro objetivo de ofrecer respuestas a todas esas preguntas sobre la cotidianidad que ya no nos hacemos o bien cuya respuesta se perdió con el paso del tiempo. De ahí que nuestro objetivo central sea «desnaturalizar» todo lo «natural» que nos pueda parecer la vida cotidiana (y más la escolar, tan normalizada toda ella) para así ofrecer interpretaciones de lo que esconden y entrañan.

Espero que les sea ameno nuestro seminario, y que puedan extraer de éste buenos aprendizajes y teorías que le abonen significativamente a sus aprendizajes. Empiecen a hacer clic en los diferentes rincones de este espacio virtual, aprovechen los materiales y disfruten





Enfoques y Perspectivas Actuales en Sociología: ofreciendo un porqué

24 04 2013

De un tiempo para acá el mundo empezó a sentirse frágil, vulnerable, expuesto a riesgos que antes se asumían lejanos, propios de otras culturas y otras latitudes. La globalización no sólo fue comercial o económica, llegó en todos los frentes. Y aunque esto lo podemos apreciar fácilmente en las palabras de diversos opinadores profesionales y corresponsales que pueblan las redacciones de los principales medios de comunicación del mundo. Sin embargo, no quisiera que claváramos mucho la mirada en ello, sino en perspectivas aun más complejas a las propias de la inmediatez.

Propongo una perspectiva más compleja, tal vez menos políticamente correcta, con un enfoque que nos lleve a elaborar nuestras propias conclusiones de manera informada y serena. Y es que la sociología, sobre todo las propuestas teóricas que estaremos analizando en este curso, nos dan para eso y más. Nos permite, por ejemplo, comprender el origen de problemas tan etéreos como el terrorismo o tan materiales como la pobreza, cómo funciona la guerra hoy en día y cómo se resuelven los conflictos entre sistemas y actores en todos los rincones del planeta, así como las cada vez más acusadas contradicciones entre lo íntimo y lo público, y muchos otros problemas y situaciones más. Los noticieros nos hablan de las políticas, la guerra y sus últimos avances, pero no dicen lo que un determinado pasajero ha de temer cada que se sube a un avión, o lo que ha tenido que cambiar una cierta dinámica familiar a partir de haber sido afectada por alguna consecuencia colateral de todo esto

Es ahí donde más necesitamos a la sociología contemporánea, porque nació para entender problemas que antes no existían. Que no niegan los grandes avances de la sociología clásica, pero que si los notan limitados. Los tiempos han demostrado moverse más rápido que la velocidad con la que se dan las explicaciones a los fenómenos que van ocurriendo. De ahí que el ejercicio que pretendemos abordar a lo largo de nuestro curso es importante en nuestros días. Es ante estos grandes hechos que la sociología se legitima y demuestra su importancia. Autores como Touraine, Giddens, Bauman, Beck y Bourdieu han sido testigos privilegiados y esclarecidos de nuestros días, pero no tanto por pertenecer a una élite académica, sino porque han sido sensibles a la pléyade de problemas que los pueblan y porque han tratado de encontrarle sentido a esa cosa amorfa con la que a veces se nos manifiesta el presente.

Y todo esto es sólo un esbozo del potencial analítico que nos brindan las herramientas teóricas de nuestro curso. Valgan estas palabras para abrir la discusión y dibujar claramente el mapa de ruta que han de seguir nuestras reflexiones a lo largo del cuatrimestre que nos ocupa. La sociedad es complicada, si, pero las teorías que nos ocuparan buscan de manera intencionada hacerlo más accesible, y tal vez hasta más amable y propicio para vivir en él para mejorarlo. Espero que el curso les sea útil, divertido, dinámico y sobre todo funcional. Los fenómenos de los que hablaremos, como pueden ver, no son ajenos a nuestros días, a nuestras vidas o nuestras preocupaciones. Están ahí, no lo podemos negar. Ahora vamos entendiéndoles. Ahí reside la clave para contestar una pregunta que Alain Touraine, uno de los autores de nuestro curso, se plantea ante la crisis de nuestros tiempos: ¿podemos vivir juntos?

Sean bienvenidos.





Conductismo y Psicología Social

4 02 2013

Quisiera compartir algunas ideas que se plantearon en la conferencia dictado el pasado sábado «Aportes del conductismo a la educación», para establecer una discusión, desde la psicología social, de sus alcances, limitaciones y posibles perspectivas de intervención. Puede que el ejercicio implique sacar de contexto estas declaraciones, pero las considero lo suficientemente explicativas como para hacer un buen ejercicio de contraste.

Si no hay contacto fisicoquímico (entre el sujeto y el objeto externo), no es posible generar conducta aprehensible alguna

Lo social es un dato contextual, un «medio de contacto convencional»

La conducta disruptiva (sea de un alumno inquieto o de un asesino masivo) es sólo un desajuste del individuo en el orden funcional de su entorno

Los alumnos no saben discriminar sus opciones ni sus conductas, por ello requieren de refuerzos funcionales anclados en la experiencia interconductual

Lo social es un campo conductual

Hay una correlación directa (por determinar) entre la falta de una institucionalización funcional y el aumento de la violencia destructiva

¿Qué dirían? ¿Qué preguntas nos generaría esto desde el campo de lo que estamos estudiando? Yo propongo cuatro:

  1. ¿Qué tipo de sociedad es la que está detrás de estos argumentos?
  2. ¿Qué clase de alumnos, de grupo, es el que se contempla?
  3. ¿Qué implica la idea de «orden funcional»?
  4. Pues todo así, ¿qué acaba por ser una conducta, más allá de lo aprehensible?

Y por supuesto, faltan más preguntas con sus respectivas hipótesis. El foro está abierto.





Cuatrimestre de Invierno, 2013

8 01 2013

Sin título-1Tras del receso vacacional volvemos a las andadas en este espacio interactivo, dando la bienvenida a dos cursos diferentes. El primero, «Problemas de Educación y Sociedad», parte de la formación básica común de la Maestría, que se asume como un espacio curricular en el cual discutiremos el estado actual que guarda la educación ante problemas como la crisis, la globalización, el avance de modelos económicos adversos y el deterioro de la cultura y la sociedad. Es un curso que requiere no sólo participación activa y constante, sino estar permanentemente informados de todo lo que acontece en el panorama social de nuestros tiempos.

El segundo curso, «Elementos Básicos de Psicología Social», coordinado conjuntamente por el Mtro. Raúl Santana y su servidor, es una optativa abierta para los compañeros de 5o cuatrimestre matutino y mixto. La idea de este seminario es discutir las aportaciones teóricas y metodológicas que puede tener la práctica de la psicología social en el curso de la creación científica desde las ciencias sociales y de la educación. Se trata de un espacio de pensamiento alternativo que permite concebir los procesos de socialización, cognición, memoria y organización social de una manera más dinámica y, esperamos, más profunda.

Aprovechen este espacio virtual, participen y colaboren en la construcción de un conocimiento colectivo que creo puede ser muy enriquecedor para todos. Bienvenidos.





Micro: introducción a un estudio de lo pequeño

4 09 2012

La Microsociología es la rama de estudio de lo infinitamente pequeño, diría Bourdieu. De los afanes cotidianos, de los procesos de todos los días, de las preocupaciones, de lo del ciudadano de a pie. Es una corriente que no ha estado exenta de controversias, principalmente dirigidas a criticar su estamento científico. No es para menos. Vale la pena recordar a Bauman: ¿dónde termina el sentido común y dónde empieza la ciencia sociológica? Es difícil saberlo. Los vasos comunicantes entre ambas dimensiones son muchos, la influencia es contínua y recíproca. ¿Qué de científico puede tener la vida cotidiana? Yo quisiera proponer una pregunta en otro sentido: ¿qué tanto de vida puede tener la ciencia? Esa pregunta, esa sí, vamos a contestar con el desarrollo de nuestro curso. No se va a tratar de una revisión teórica estéril o rígida, sino una que sea capaz de dar cuenta de los múltiples afanes cotidianos y su sistematización por medio de la práctica de la investigación cualitativa.

Esas son las apuestas, esas son las perspectivas. Espero que este curso les sea significativo. Bienvenidos.